De cuando en cuando nacen marcas que se propagan entre los jóvenes y se convierten en un icono de diseño y originalidad que todos desean lucir. Es el reciente caso de “Cállate la boca”, una marca propiedad de la empresa donostiarra Jolas Park S.L.
Los diseños naif de Oscar Casla encontraron un lienzo perfecto en camisetas de múltiples colores en las que los objetos cotidianos cobran una personalidad propia, a pesar de tener una apariencia infantil.
Lavadoras, furgonetas, coches, huevos fritos, robots, magdalenas, animales, latas de cerveza Heineken, botes de Cola Cao, paquetes de arroz SOS o latas de tomate Orlando, son buenos motivos para ilustrar todo tipo de productos, como camisetas, sudaderas, láminas, llaveros, relojes, tazas, pegatinas, alfombras, mochilas, toallas, bikinis, bañadores, calcetines o paraguas.
Entre todos sus diseños, destacan como identificativos de la marca los modelos retro de las furgonetas Volkswagen, los clásicos Beattle y Mini y la tradicional Vespa.
Cabe destacar, en su amplio catálogo de imágenes, algunos elementos de decoración como las láminas de paisajes, monumentos y ciudades, que conecta con los gustos localistas de muchos de sus usuarios.
El surtido de productos que se exponen en las tiendas de “Cállate la boca” llama la atención por sus colores vivos e intensos, una perspectiva irreal y grandes dosis de espontaneidad, que son los denominadores comunes de la corriente artística naif.
CLB Shops
Desde la apertura de su primer establecimiento en el Kursaal de San Sebastián, CLB ha creado una red de franquicias que ya se ha implantado en Irún, Pamplona, Madrid (con 2 tiendas), Gijón, Granada, Alicante y Zaragoza.
A través de su website se puede acceder a su tienda on line, donde también se pueden adquirir los originales productos de “Cállate la boca”.
Colaboraciones
Aparte del diseño y la venta de productos a través de las franquicias y de la tienda on line, la empresa está diversificando su actividad colaborando con empresas e instituciones en la organización de eventos, como por ejemplo:
- Festival de Blues de Hondarribia: Desarrollaron la imagen para el festival y diseñaron las camisetas, carteles y marquesinas para su promoción.
- Comarca del Somontano. Realizaron una serie de dibujos e imágenes representativas de la Comarca del Somontano para aplicarlas sobre diferentes soportes.
- Volkswagen. Diseñaron la camiseta oficial de la concentración de furgonetas que hacen todos los años en la Costa Brava.
- Guggenheim. Crean productos para la tienda oficial del museo Guggenheim Bilbao y realizaron el merchandising oficial de la exposición “Art In The USA”.
- Festival de cine de San Sebastián. Realizaron las camisetas oficiales del Festival y crearon una serie limitada de 100 camisetas para la gente VIP del festival que incluía un packaging especial.
Promoción “de boca a boca”
Una de las claves del éxito de la marca estriba en el poder de difusión “boca a boca” entre sus usuarios, quienes no se callan la boca para recomendar a amigos y conocidos donde pueden adquirir las camisetas o sudaderas que lucen y que les conceden cierto grado de distinción en sus círculos de influencia.
Pero también han contribuido en la promoción de la marca muchos rostros famosos, quienes han vestido públicamente los productos de “Cállate la boca”, como es el caso de Elsa Pataky, Fernando Torres, Raquel del Rosario (la cantante de El Sueño de Morfeo), Coti, Alejandro Sanz y recientemente Leire Martínez, la nueva cantante de La Oreja de Van Gogh.
Ya en los inicios de la andadura de CLB, el cantante de Duncan Dhu, Mikel Erentxun, solía vestir en sus conciertos los diseños de su amigo de la infancia, Oscar Casla. Hoy es uno de los socios de la firma donostiarra, junto a Amaya Montero, ex vocalista de La Oreja de Van Gogh.
Algunos famosos se han atrevido, incluso, a ejercer de diseñadores eventuales. Es el caso de la propia Amaya Montero o de Dani Martín, cantante de El Canto del Loco, quienes realizaron el diseño del modelo de camiseta que muestra un corazón en la parte delantera y unas alitas en la espalda.
Esta difusión, casi “espontánea”, unida a acciones de product placement en series de éxito, como “Aquí no hay quien viva”, “Escenas de matrimonio” o “Los Serrano”, han catapultado la notoriedad de la marca y la han posicionado como objeto de culto entre el público joven e infantil.
El naming
El nombre “Cállate la boca”, es decir, la parte verbal de la marca, nace de una expresión desenfadada y coloquial, propia de los jóvenes, que es el público al que se dirigen los productos que diseñan.
Su representación visual, es decir, la marca gráfica, consiste en una línea horizontal (la boca) cortada por otra línea zigzagueante (que cierra la boca).
En resumen, se forma un conjunto compuesto por un nombre que transmite ciertos tintes de transgresión, unido al trazo firme, grueso y rectilíneo de las líneas que conforman el logotipo y la tipografía empleada.
Todo ello, contribuye a proyectar una imagen de fuerza, juventud y espontaneidad de la marca que contrasta con la dulzura e ingenuidad de sus dibujos, lo cual incrementa su originalidad y frescura.
soyunalbondiga dice
Enhorabuena por el artículo. Nunca he comprado un artículo de esta empresa, pero la conozco ya que tengo un plan de negocio para una tienda online de ropa infantil y considero la marca donostiarra como un referente. Tras estudiar otras marcas como la navarra kukuxumuxu o la de Tarifa, El niño (diseños de Andoni Galdeano), encuentro muy interesante la calidad de las camisetas que usa Cállate la boca. ¿Sabría decirme sin son prendas básicas de una marca en concreto, por ejemplo, fruit of the loom? Muchas gracias y enhorabuena de nuevo por su artículo.