• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Javier Panzano

  • BLOG
  • Perfil
  • Conferencias
  • Workshops
  • Consultoría
  • Libros
  • CONTACTAR

Gerentes del Caribe

27 septiembre 2006 Por admin 3 comentarios

La última entrega de la saga “Piratas del Caribe, El cofre del hombre muerto”, nos presenta en una escena de la película, a su protagonista, el capitán Jack Sparrow, como un líder temeroso de su destino y victima de una extraña maldición que hace peligrar su futuro terrenal.

Esta situación le lleva a paralizar la búsqueda de nuevos rumbos y aventuras, lo que provoca la inquietud entre su propia tripulación. A pesar de ello, alguno de sus más leales seguidores, comprende que el Capitán Sparrow tendrá sólidos motivos para permanecer en tierra firme.

Ni siquiera su brújula loca que le señala siempre la dirección de sus deseos consigue librarle de la parálisis que le provoca el miedo a enfrentarse a sus propias amenazas.

Un caso de ficción que encontramos a diario en infinidad de empresas en las que sus líderes, gerentes y directivos, e incluso miembros de sus Consejos de Administración, se mantienen en posiciones cómodas que conocen bien, ajenos a los cambios del mercado y a los movimientos de sus competidores.

Son los mismos líderes que no hacen caso a las respectivas brújulas que un día les guiaron hacia sus sueños de emprendedor o de profesional ávido de retos.

Los motivos los encontramos en algunas ocasiones en el acomodamiento que produce repetir metódicamente los movimientos que les han conducido al éxito, a pesar de que las circunstancias exigen nuevos planteamientos y nuevos ritmos de actuación. En otras ocasiones, es la desorientación del líder ante el entorno cambiante la que provoca que no haya ninguna reacción. El ego y la autocomplacencia son también enemigos a batir.

El resultado del inmovilismo del líder es que la empresa navega sin rumbo fijo o a la deriva, en un viaje a ninguna parte en el que la desmotivación y la apatía gobiernan la situación.

Llegados a ese punto, los seguidores del líder, es decir, sus empleados, cansados de esperar y, en ocasiones, en el umbral de la desesperación, comienzan a replantearse su papel en la empresa y cuestionan la capacidad de su líder para llevar la nave a buen puerto. Comienzan las disidencias, la rotación voluntaria de personal y el aburguesamiento dentro de un ambiente que se va deteriorando paulatinamente. Es el principio del fin.

El líder tiene la responsabilidad de aportar visión estratégica a sus seguidores, definir retos que ilusionen, trazar el camino a seguir para alcanzar los objetivos, gestionar los recursos, mantener unido a su equipo, motivarlo y potenciar el desarrollo profesional y humano de todas las personas a su cargo.

Liderar es llevar el barco a buen puerto. Y eso nunca es fácil.

Publicado en: estrategia

Interacciones con los lectores

Retroenlaces

  1. www.negociame.com dice:
    23 enero 2007 a las 11:38

    Gerentes del Caribe

    Perfecto paralelismo entre el cine de ficción y la empresa real. Por desgracia, es algo que ocurre en muchas empresas por culpa del "ombliguismo" y la "miopía" de sus supuestos líderes.

    Responder
  2. meneame.net dice:
    23 enero 2007 a las 12:09

    Gerentes del Caribe

    Interesante parodia del líder estático y miedoso, aprovechando un fragmento de la película Piratas del Caribe.

    Responder
  3. El making off de las ideas dice:
    14 septiembre 2009 a las 23:17

    […] Gerentes del Caribe […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

TERMINOS / PRIVACIDAD
COPYRIGHT 2019